Cabo de Palos
30370 -Cartagena-
A unas dos millas de la costa cartagenera, frente a Cabo de Palos, se sitúa el grupo de islotes conocidos como Islas Hormigas, siendo el mayor de ellos de unos 200 metros de longitud y 13 de alto.
La reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas es un espacio natural submarino protegido desde 1995, lo que garantiza la conservación de la fauna y flora que conforman sus fondos marinos, uno de los mejor conservados de todo el Mediterráneo. La reserva marina posee unas zonas de protección integral con prohibición de cualquier actividad y otras zonas en las que se permiten ciertas actividades con algunas restricciones, como es el caso del submarinismo.
Los amantes del submarinismo quedarán maravillados con la magia de los pecios que descansan en el fondo del mar, como el Sirio, trasatlántico hundido en 1906, o el Naranjito, carguero que naufragó en 1946. Sus dos bajos conocidos como el bajo de dentro y el bajo de fuera, montañas bajo el agua que en agunos puntos quedan a 3 metros de la superficie, son lugares donde se concentra la vida marina y testigos mudos de naufragios.
El naufragio del Sirio, trasatlántico italiano, ocurrido el 4 de Agosto de 1906 ha sido sin duda el mayor desastre de la navegación civil ocurrido ocurrido en las costas españolas. En el documento el Faro de isla Hormiga encontrarás una breve explicación de este desastre.
La claridad de sus aguas, belleza de sus fondos marinos, la cantidad de vida existente gracias a la protección de su espacio, así como su diversidad ha convertido este espacio natural en uno de los destinos preferidos de todos los buceadores de España y Europa.
Los fondos marinos de la reserva han sido declarados en 2015 como mejor destino de buceo del continente europeo