
Este espacio natural, formado por 18 pequeñas islas entre las cuales
isla Grosa y Escombreras son las de mayor tamaño, fue declarado
Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y muchas de sus islas son
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con importantes colonias de especies delicadas como la gaviota de Aduouin, vencejos y paiños europeos.
La reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, declarada zona protegida en 1995 para evitar la sobrepesca, es punto de referencia para
submarinistas por la riqueza de su ecosistema y su gran importancia natural.
Este conjunto de pequeñas islas, islotes y escollos rocosos se distribuyen a lo largo de todo el litoral murciano, desde Águilas hasta La Manga del Mar Menor. Sus nombres son: Farallón, Grosa, Hormiga, Hormigón, Noguera, Punchosos, Descargador, Escombreras, Gate, de la Torrosa, Boleta grande, de las Palomas, Plana, de los Lobos, de los Aviones, de Mazarrón, del Fraile y Cama de los novios.