
La Manga del Mar Menor
30380 -San Javier-
Situada en mar abierto a 2 kilómetros y medio de La Manga del Mar Menor, isla Grosa y su aledaña El Farallón son de tipo volcánico, con una superficie de 17,5 hectáreas y un terreno muy escarpado que llega hasta los 90 metros de altitud. En 1992, las dos islas se declararon Espacio Natural Protegido. En 1995 fue declarada Área de Protección para la Fauna Silvestre y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y en el año 2000, Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). La isla también se integró en la Red Natura además de en la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).
Estas dos islas destacan por su singularidad botánica, con comunidades de especies iberoafricanas, y ornitológica: en ella anidan los paíños, los cormoranes, el halcón peregrino y la gaviota de Audouin.
La gaviota de Audouin es endémica del Mediterráneo encontrándose en España la mayor población mundial y en Isla Grosa es el único lugar donde hay una colonia de estas aves en Murcia, siendo la tercera en tamaño a escala mundial, lo que da idea de su importancia para la conservación de esta especie.
Es una gaviota de tamaño medio con un pico muy característico de color rojo con el extremo de color negro y manchado de amarillo en la punta.
El plumaje es gris plateado, fundiéndose gradualmente con el blanco de la cabeza y del vientre. En las alas destacan las primarias negras, moteadas de blanco en sus extremos. Las patas son oscuras.