
-Murcia-
Interés Turístico Internacional
La siguiente semana a Semana Santa tienen lugar en Murcia las Fiestas de Primavera, en las que Murcia se inunda de barracas, desfiles, fiestas y diversión. Comienzan el Lunes de Pascua y terminan el domingo de madrugada.
Las Fiestas de Primavera surgen a finales del siglo XIX como una prolongación del Carnaval. Se llamaron en principio Fiestas de Abril, e incluían como actos más célebres la Batalla de las Flores, el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina. Tanto el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina ya se celebraban con anterioridad, en concreto, desde 1851. Se anunciaban como hoy día a través de carteles y programas en los que han colaborado los artistas y personajes más señalados de nuestra región.
El martes El Bando de la Huerta, fiesta huertana en la que los murcianos se visten con trajes típicos de la huerta y un desfle donde se reparten productos de la huerta y del cerdo. Este día es fiesta local en todo el municipio de Murcia
El jueves el desfile Murcia en Primavera, antes llamada La Batalla de las Flores, incluye carrozas adornadas con flores naturales que reflejan los festejos populares y la incomparable primavera murciana.
Desde el jueves hasta el sábado noche Murcia es ocupada por los sardineros con desfiles diarios finalizando el sábado noche con el desfile del Entierro de la Sardina y posterior quema de la sardina, en la madrugada del domingo, dando fin a las Fiestas de Primavera.
Las barracas eran las típicas viviendas de la huerta murciana. Durante las Fiestas de Primavera cerca de 40 barracas se encuentran distribuidas por diferentes calles de la ciudad. En ellas podrás degustar la gastronomía más típica de Murcia: arroces, migas, michirones, , embutidos, chorizo, morcilla, salchicha, longaniza, sobrasada, lomo, tocino, patatas con ajo, zarangollo, pelotas, acelgas fritas, perdices, ensalada murciana, queso fresco, y todo ello acompañado de habas etc. y entre los postres el riquísimo paparajote, los buñuelos y como no el café de olla, de pote o puchero.
Los paparajotes son un postre típico, con más de 150 años de antiguedad, de la huerta murciana hechos con hojas de limonero - que no deben comerse, pues son muy indigestas y amargas- recubiertas con una masa de harina y huevo que se fríen y se espolvorean con azúcar en polvo y canela. Tan famoso es este postre que hoy día lo puedes tomar en muchos restaurantes durante todo el año. Sabe muy bien acompañado con vino dulce o mistela.
Las barracas están asociadas a diferentes peñas huertanas que podrás ver durante el desfile del bando de la huerta.
La entrada es libre y puedes comer de todo en la barra de las barracas, pero si deseas sentarte a comer, lo mejor será que reserves mesa con antelación