
Calle Torre, esquina Calle San Ginés S/N
30860 Puerto de Mazarrón
El puerto de Mazarrón constituyó durante la antigüedad tardía un importante centro económico del litoral murciano vinculado a la actividad pesquera. Junto a las instalaciones portuarias se ubicaba (durante los Siglos IV y V) una gran factoría de salazones que ocupaba una amplia extensión en la margen derecha de la bahía. El actual museo conserva parte de las estructuras de este importante complejo industrial de época romana, destinado a la fabricación de salazones y salsas de pescado. La factoría esta declarada Bien de Interes Cultural, tanto por la entidad del conjunto romano, como por su extensión, además de su aporte al conocimiento de las bases económicas de la región durante la época imperial romana, con especial trascendencia durante el bajo imperio.
Esta factoría de salazones es una muestra de lo que en época romana eran las industrias del pescado, cuando los productos realizados en este tipo de empresas eran imprescindibles en toda la cocina del imperio romano.
Los elementos característicos comunes a todas las fábricas eran las piletas o tanques de salazón, en las que se maceraba el pescado con sal y en las que se realizaban diferentes productos, como el denominado "garum", la mas famosa de las salsas de pescado y que alcanzaba altísimos precios en el mercado romano.
En el museo, además de la exposición de los restos y la época correspondiente a la Factoría de Salazones, también se ofrece un panorama del rico patrimonio arqueológico de Mazarrón y su puerto.